RESEÑA
AMÁRRATE A UNA ESCOBA Y ALCANZA EL CIELO
|Bejamín Gómez Ruiz
+-+copia.jpg)
Duele para el poeta
ser de carne, como quien está
“arrojado al mundo” sin sentido, en espera de ése Dios prometedor de felicidad
eterna, del que ha nacido y al que irremediablemente debe retornar para
acogerse en su regazo de seguridad y armonía total. Duele ser de carne porque el amor, la pasión y el placer que son de
este mundo, se confunden y llevan al vértigo por la falta de redención divina.
Duele separarse del ángel y despertar en el exilio condenado al patíbulo de la
horca del placer.
El poeta se
encuentra en el tejado que le inspira su musa, su monjita, que le sitúa en el espinazo de la duda frente al tiempo que
transcurre y en conocimiento arrebatado por la muerte que se lleva todo e
irremediablemente acoge a las almas en su eterno descanso.
La palabra lleva al
poeta con linaje de locura quijotesca a encontrarse a sí mismo y a volver a su
dios, a su palabra, a su verso desencadenado, libre y genial. Desprovisto de
una divinidad arrebatada por el conocimiento, el poeta nos muestra su idea de
dios como palabra o al revés.
Poesía simple es
“amarrarse a una escoba y alcanzar el cielo”, a la escoba que barre la tierra y
la toca y la siente, pero que la comunica hacia arriba, ahí donde está el ser
hombre de arcilla y saliva, ahí donde se encuentra la divinidad, ahí donde la
palabra del poeta nombra la realidad y dice su simple esencia desgarrada.
Benjamín Gómez Ruiz. Es profesor investigador en la Universidad del Mar en el área de Ciencias Sociales y Humanidades.
0 comentarios:
Publicar un comentario